lunes, 3 de febrero de 2014

LAS CARTAS DE PRESENTACIÓN, ¿Si o No?

He oído decir que las cartas de presentación no sirven para nada, que los reclutadores o reclutadoras no las leen, que han caído en desuso etc.

Puede ser cierto o puede que no. Todo depende de lo que en ellas se haya escrito y cómo.

Me vienen a la memoria aquellas cartas- frías y vacías- completamente idénticas de antaño que solían comenzar por un En respuesta a su anuncio publicado...los párrafos que venían después se repetían una y otra vez en todas las cartas de presentación que reposaban sobre una mesa de escritorio o en la papelera de un despacho. 

 ¿Que es una carta de presentación y para qué sirve?

La carta de presentación, es el documento que acompaña a un currículo y como su nombre indica es el que te presenta ante el receptor o receptora de la misma.

No puede contener lo mismo que tu  currículo, ni debe ser un resumen del mismo. De ser así no aportaría nada por tanto sobraría e incluso podría  ser contraproducente porque la impresión que causarías a quién lo lee  no sería la mejor

Entonces, ¿Que debe contener?

El objetivo principal de la carta es atraer la atención del receptor o receptora.

En ella deberás destacar los aspectos más importantes de tu currículo. Debes ampliarlo, decir aquello que en el currículo no puedes.

Las cartas deben llevar con ellas tu actitud: ganas de trabajar en ese puesto y para esa empresa, de tu capacidad de comunicación, de cómo tus habilidades y tus conocimientos pueden ser beneficiosos para su desempeño.

        
Ponte en la piel de un vendedor o vendedora. ¿Qué te contaría para que le compraras su producto?. ¿Se limitaría a leerte los componentes que figuran en su etiqueta?. No  porque tu necesitas más, por ejemplo para qué sirven esos componentes y en que te van a  beneficiar. Porqué este producto es mejor que aquel...

En definitiva tienes que conseguir convencer al lector o lectora de que eres la persona idónea para el puesto de trabajo.

No sirven cartas de presentación tipo, es decir, no valen las fotocopias. Cada empresa, cada puesto requiere una.

Además de las habilidades que posees, en ella tendrás que dar las razones por las que te diriges a ella, por qué estás interesado-a en su empresa, qué aspectos de la misma son los que la hacen atractiva para ti y todas estas explicaciones nos lleva a una investigación previa antes de redactarla. 
        
Pero esa investigación no sólo es a la empresa, o al sector. Tu también debes investigarte: analiza tus puntos fuertes y resalta aquellos que se adecuan al puesto.

Podríamos seguir hablando de la estructura que debe llevar una carta de presentación,  del tipo de papel, que no debe llevar más de una hoja etc..
        
Como ya se ha dicho en otras ocasiones, estamos en una época en la que la creatividad y la originalidad son competencias de empleabilidad. Ser diferentes es un punto a mayores. Es un síntoma de valentía. Lo que hará que se lea un currículo u otro, que pases o no a una entrevista o no después de haberlo leído.

La red, una vez más pone a nuestra disposición los medios.

En ella encontraremos esos instrumentos con los que podemos crear esa carta de presentación distinta, original y creativa.

Las llamadas herramientas web que nos permiten crear tarjetas virtuales de manera fácil  y personalizadas. 

Aquí los tenemos algunos ejemplos.

Dooid.me


Ir a dooid.me
About.me






No hay comentarios:

Publicar un comentario