miércoles, 29 de enero de 2014

EL CURRÍCULO PERFECTO NO EXISTE


A estas alturas, supongo que te habrás leído ya, todos los artículos que circulan por la red con innumerables consejos o reglas que debemos seguir para redactar un currículo perfecto. Algunos blogs  incluso, nos proporcionan modelos y plantillas sobre las que adecuar el nuestro.

Pero a pesar de todo estos consejos, no existe el currículo perfecto, lo que sí hay es una aproximación a lo que podría ser un  currículo efectivo.

El currículo es el instrumento más importante a la hora de buscar trabajo. No te garantiza un puesto de trabajo pero de él depende que pases o no, a la entrevista.

Un currículo debe estar bien estructurado, bien redactado, sin faltas de  ortografía-esto es de sentido común-, en papel de calidad, no debe sobrepasar las dos hojas-mejor una y media-, si lleva fotografía debe ser de calidad etc.

Quedan prohibidas las fotocopias. El currículo debe estar personalizado, es decir,  dirigido al puesto ofertado, a un sector y a una empresa en concreto y en él debe reflejarse todo aquello que nos venda. Que sume y que no reste.  

Además de seguir  este protocolo, el currículo no debe estar muerto. No debe ser una cronología de hechos históricos; algo así como una lista de los Reyes Godos

No puede estar enfocado en el  pasado, sino que tiene que  transmitir presente y sobretodo futuro. Tiene que hacerle llegar  al receptor o receptora el mensaje de  quiénes somos ahora,  a dónde queremos y podemos llegar  en nuestra profesión. Si este mensaje no llega, las probabilidades de éxito son pocas, entendiendo por éxito pasar a la siguiente fase de selección. 

Huelga decir, que el  mercado laboral es cambiante. Las tareas de una administrativa-o han variado a lo largo de los años. Ya no se hace lo mismo que hace diez o incluso cinco.

Las máquinas de escribir se han sustituido por  ordenadores. Hasta no hace mucho, dominar Excel o Word era un punto diferenciador. Recuerdo que manejar estas herramientas me sirvió para acceder a un puesto de trabajo; al primero. Hoy no es relevante. Se da por hecho que lo sabes hacer. 
  
Han aparecido ya, nuevas formas de comunicación vinculadas al entorno web y en este entorno,  las empresas han encontrado una fuente inagotable de información y nuevos yacimientos para ampliar sus oportunidades de negocio. El departamento de administración de cualquier empresa buscan aquellos y aquellas profesionales que sepan comunicarse con sus clientes, sus proveedores y  con su público a través de las nuevas herramientas. Deben saber localizar la información que hay  en la red,  valorarla y emplearla de manera eficaz.

Un currículo es una relación de hechos  que hay que demostrar pero, entre  sus líneas ya se puede entrever tu potencial, lo que puedes hacer  por la empresa, es decir, tu propuesta de valor. Los rasgos de tu personalidad están presentes: si eres detallista, si estás alineado o alineada con las nuevas tecnologías, si eres una persona dinámica, activa, etc.

Me horrorizan esos currículos que comienzan por el año mil novecientos, me decía hace un par de días una consultora con muchos años de experiencia. Para mí  ese énfasis en la experiencia pasada no me gusta.  Por ejemplo, La cocina en pocos años se ha revolucionado y mucho. Los clientes exigen calidad, limpieza, nuevas presentaciones... Los paladares han cambiado. Los platos de siempre ya nos les hacen gracia.. Los utensilios, las técnicas de cocina han cambiado para lograr las exigencias.  Cuando busco un cocinero-a además de que sepa cocinar, busco que pueda cocinar  en los nuevos tiempos y que sea capaz de adaptarse a los venideros. Deberá ser creativo, hacer platos divertidos, de calidad, limpios, sanos,  que sepa trabajar en equipo y sobretodo estar orientado al cliente. Si ha trabajado en cuarentas restaurantes me parece bien. Lo que quiero es saber que me va a aportar.

Luis Puchol[i], en su libro La Venta de Si mismo  nos dice que un currículo debe primero,  atraer la atención de quien lo lee,  después despertar el interés y por último llamar a la acción que significa que el lector-a quiera conocerte y te convoque a una entrevista de trabajo..





[i] Profesor Universitario y Consultor de Empresa

No hay comentarios:

Publicar un comentario