La marca personal no es más que lo que transmitimos como personas. Es la opinión o la imagen que tienen de nosotros-as. Una imagen elaborada a partir de nuestras características personales, de nuestros valores y nuestros actos. Por tanto, conscientes o no, todos y todas tenemos una marca personal.
Hoy la marca personal, es una técnica de búsqueda de empleo.
Sobre la marca personal, existen muchas definiciones. Aquí se exponen algunas de ellas.
La Wilkipedia la define así:
Hoy la marca personal, es una técnica de búsqueda de empleo.
Sobre la marca personal, existen muchas definiciones. Aquí se exponen algunas de ellas.
La Wilkipedia la define así:
La marca personal (Personal Branding)-es un concepto de desarrollo personal que consiste en considerarse uno mismo-a como una marca que al igual que las marcas comerciales debe ser elaborada, transmitida y protegida con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales. (Wilkipedia).
La marca personal persigue que la impresión causada sea duradera y sugiera el beneficio de la relación entre el titular de la marca y el observador.
La marca personal persigue que la impresión causada sea duradera y sugiera el beneficio de la relación entre el titular de la marca y el observador.
Según Andrés Pérez Ortega.
Está compuesta de decenas de elementos que van desde el interior de la persona hasta la forma de gestionar la percepción que los demás tienen de nosotros.
La Marca Personal nos ayuda a descubrir y comunicar aquello que nos hace útiles y valiosos para otros.
Algunos rasgos que identifican una marca personal son:
- La perdurabilidad. Para hablar de marca personal, la impresión que cause debe ser duradera.
- La autenticidad. No puedes transmitir lo que no eres.
- La coherencia. Transmitir siempre el mismo mensaje.
- El tiempo. Convertirte en una marca requiere dedicarle tiempo y constancia.
Una marca personal incluye una propuesta de valor y ¿qué es una propuesta de valor?
A grandes rasgos la propuesta de valor es el beneficio que puedes reportar a las empresas de tu sector. Esa propuesta de valor, es lo que hace que una empresa se decante por ti y no por otro candidato o candidata.
Tu público,-las empresas- percibe algo en ti diferente al resto, esa diferencia es lo que estaba buscando y está dispuesto a pagar por ella.
Cuando queremos comprar un producto, sea cual sea, desde una plancha hasta el detergente, lo que realmente buscamos es un beneficio por su uso o que nos solucione un problema. Cuando encontramos, ese producto, lo compramos y compramos ese y no otro.
Como cualquier marca comercial, la marca personal requiere de una estrategia de venta y lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de elaborar esa estrategia es aceptar que no podemos gustar a todo el mundo, de lo contrario estaremos abocados-as al fracaso. Debemos tener muy claro a a quién nos vamos a dirigir, cuál va a ser nuestro sector, nuestro nicho de mercado.
Pero, no basta con elaborar una marca, hay que hacerla visible porque como ya hemos dicho, "lo que no se ve, no existe, lo que no existe no se busca y lo que no se busca no se compra".
Tampoco será suficiente con ser una marca que existe. Hay que hacer, que tu marca llegue a la mente de las empresas. Tienes que conseguir que las empresas opinen de ti y además bien. Que cuando se hable de carpintería, por ejemplo, alguien te posicione en su mente. La pregunta es y cómo se consigue esto.
Se trata de lograr que tus rasgos personales, tus cualidades, tus habilidades, tus conocimientos, es decir, lo que te define, traspase la primera impresión de quien te escucha, es lo que se llama dejar huella, impresionar, sorprender etc, Si lo logras, quedarás almacenado-a en su memoria. Una de las claves, es que lo que transmitas provoque emoción, una emoción positiva.
También incluirá una investigación del mercado, ¿cuáles son las características más valoradas en el sector?.
Esa estrategia debe incluir una reflexión sobre nosotros-as mismos. Saber quienes somos, qué podemos hacer y lo que nos diferencia del resto. Si esa diferencia es nuestro punto fuerte es lo que tendremos que potenciar.
Pero, no basta con elaborar una marca, hay que hacerla visible porque como ya hemos dicho, "lo que no se ve, no existe, lo que no existe no se busca y lo que no se busca no se compra".
Tampoco será suficiente con ser una marca que existe. Hay que hacer, que tu marca llegue a la mente de las empresas. Tienes que conseguir que las empresas opinen de ti y además bien. Que cuando se hable de carpintería, por ejemplo, alguien te posicione en su mente. La pregunta es y cómo se consigue esto.
Se trata de lograr que tus rasgos personales, tus cualidades, tus habilidades, tus conocimientos, es decir, lo que te define, traspase la primera impresión de quien te escucha, es lo que se llama dejar huella, impresionar, sorprender etc, Si lo logras, quedarás almacenado-a en su memoria. Una de las claves, es que lo que transmitas provoque emoción, una emoción positiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario