La creatividad es un don del que disfrutan unos pocos o
pocas, esto es lo que nos hicieron creer, lo que nos transmitieron. Sólo los
genios tienen ese tesoro.
Es verdad que los genios son genios por su creatividad.
Si nos hemos quedado con la idea de que la creatividad
es un don puede ser que nos descartemos de buenas a primeras.
Dice ken Robinson[1]
que la creatividad se aprende, igual que se aprende a leer.
Hay que empezar por el principio. Creer que realmente
tienes capacidad de ser creativo o creativa. Después hacer acopio de valor y
dejarse llevar por la imaginación. Sin miedo. Sin temor al ridículo. Si el
resultado no te gusta, no es el que tu perseguías, asume el error y vuelve a
empezar.
Vinculamos creatividad a la pintura, a literatura, es
decir, al arte en todas sus formas pero es
algo mucho más cercano y tiene que ver con solucionar de manera original
cualquier problema, incluidos los domésticos.
Un exceso de racionalidad, de sensatez son limites autoimpuestos
que dan al traste con nuestra creatividad. Hay que dejarse llevar por lo
fantástico.
De hecho, todos los avances que se dieron a lo largo de
la humanidad, las mejores obras de arte, la mejor literatura no existirían si no
fuera por los insensatos; aquellos que se atrevieron a salir de la cueva,
aquellos que se atrevieron a romper con lo dicho, con lo establecido, con el
dogma.
Todos ellos, se dieron cuenta de que las cosas podrían
ser distintas a como nos la contaban. La curiosidad es un componente de la
creatividad.
Esto era un problema y empezó a buscar soluciones.
La creatividad no es
inspiración, sino que es todo un proceso. Requiere reflexión y toda una serie
de pasos para conseguir que la idea se materialice en un producto que tenga
valor.
El teléfono celular es personal, le pertenece a un individuo, no importa
donde esté. Siempre lo pensé así, y por eso armé un equipo de gente para
investigar esa área."
Los secretos de la creatividad
Los secretos de la creatividad
[1] Experto mundial en creatividad. Es educador, escritor y conferenciante británico. Doctor por la Universidad de Londres, investigando sobre la aplicación del teatro en la educación. Robinson es considerado un experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario