martes, 4 de febrero de 2014

LA CREATIVIDAD

En estos momentos, la creatividad es más necesaria que nunca y no sólo para las empresas, también para nosotros y nosotras ciudadanos y ciudadanas de a pie.

Pero antes de nada, ¿Qué es la creatividad?

Según la Real Academia de la Lengua Española, como la facultad de crear y la capacidad de creación.

Existen muchas más definiciones, he aquí algunas de ellas:

La creatividad es la habilidad que, ante una situación concreta, permite elaborar respuestas alternativas, originales, novedosas y poco convencionales.

La creatividad, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

La chispa que enciende una idea.

La capacidad para conectar cosas aparentemente no conectadas

La creatividad es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas”..

Ken Robinson[1], dice  que, La creatividad es el proceso de tener ideas originales que tienen valor.

Estas podrían ser algunas de las definiciones con las que nos podemos encontrar.

Hoy la creatividad ya no es un don divino como se creía hace poco. La creatividad es una habilidad inherente al ser humano.

Todos y todas pues, somos potencialmente creativos-as.

Cierto debe ser esto último cuando la  humanidad no sólo  se extinguió  sino que evolucionó a  pesar de todas las circunstancias adversas, hasta llegar hasta aquí.

El medio en el que dio sus primeros pasos no se lo puso nada fácil. Su herramienta más valiosa fue su creatividad. En la adversidad encontró las soluciones acertadas y siguió, como si tal cosa, su camino.

Siguiendo la definición de Ken Robinson, los resultados que obtenemos a través de la creatividad van a aportar valor; valor para nosotros-as mismos-as en todos los aspectos de nuestra vida-relaciones familiares, sociales, laborales-, para la sociedad en general y para las empresas en las que trabajamos.

Quizás las mismas empresas lo sepan ya, quizás lo intuyan pero lo que necesitan en sus plantillas son trabajadores y trabajadoras que practiquen la creatividad.

La contabilidad es muy necesaria, elaborar contratos también, el archivo y el control de pedidos, también, el etcétera también, pero hoy  no es suficiente. Además algunas de ellas son tareas cubiertas por el software.

Hoy se necesitan personas que ayuden a buscar todas las soluciones posibles a un problema. En un mundo globalizado en el que el entorno web juega un papel fundamental, las oportunidades de negocio se multiplican. Se necesitan personas que sepan abrir caminos.

En nuestra búsqueda activa de empleo, también necesitamos la creatividad. Salirnos de la norma impuesta, explorar e incorporar nuevos caminos en su búsqueda, tomar cierta distancia con los rígidos formatos tradicionales-currículos, cartas de presentación, la forma de abordar la entrevista de trabajo...y buscar lo original. Esta puede ser una forma de atraer la atención, de sobresalir, entre tanta competencia.



Los relojes blandos de Salvador Dalí.
Pintado en 1931




[1] Ken Robinson es un experto internacional en el desarrollo de creatividad, innovación y recursos humanos aplicados al mundo de los negocios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario