Según la OIT no es un trabajo decente:
1. Los trabajos en precario que se definen en largas jornadas de trabajo, en ocasiones más de ocho, y mal remuneradas (incluso por debajo del salario base). Inestabilidad laboral, muchas veces para reducir derechos como la antigüedad, la indemnización...
Natalia. Es una trabajadora social de 39 años que cobra
400 euros al mes trabajando de contable
en un despacho de abogados. En el contrato de Natalia pone que
trabaja 4 horas, pero se ve obligada a
hacer "las que sean necesarias. O eso o nada".
Tiene dos niños menores de edad, pareja
en paro y una hipoteca de 500 euros. El dinero que gana sólo puede
destinarlo a pagar facturas así que del resto de gastos se hace cargo su padre,
que es pensionista.
2. En los trabajos en los que existen situaciones de injusticia:
3. En los trabajos en los que existe discriminación laboral por cuestión de género:
Después de leer los artículos mencionados, realmente me pregunto si estos “empresarios” por llamarlos de alguna piensan que de esta manera van a tener un buen resultado de sus trabajadores/trabajadoras.
ResponderEliminarMe dan pena, no saben que sus empresas dependen de los clientes tanto internos como externos.
Dicen que toda pasa y sin duda pasa, también pasará para ellos con sus miras en el corto plazo.