jueves, 1 de mayo de 2014

¿QUE ES UNA ENTREVISTA DE TRABAJO?


E capital humano es el activo más importante de una organización. 

Es muy difícil que un proyecto empresarial tenga éxito, si no cuenta con personas adecuadas que satisfagan las necesidades de la empresa.

De todo ello podemos deducir que la selección de personal es clave a la hora dotar a la empresa de las y los profesionales más idóneos para llevar a cabo dicho proyecto.

El departamento de recursos humanos se encarga, entre otras funciones, de detectar las necesidades de personal que se traducen en puestos de trabajo y del proceso de selección para cubrir dichas necesidades.

Una vez diseñados los puestos se procede a la selección de personal en base a dos variables: requisitos del puesto -funciones a desempeñar, formación y experiencia necesarias...- y el perfil personal y profesional de quienes lo van a desempeñar.

La entrevista de trabajo es una de las etapas de este proceso y es aquí donde las personas responsables de llevarla a cabo deberán decidir, entre todas las candidaturas presentadas, la que cumple con lo que el puesto exige, o lo que es lo mismo, la más idónea para realizarlo de manera eficiente.

Por otro lado, quien aspira a acceder a un puesto de trabajo, tiene ya claro cuál es su objetivo profesional. Objetivo que ha elaborado en base a sus características personales, formación, su experiencia, sus preferencias -tipo de trabajo, sector- e incluso sus expectativas salariales.

Por tanto, en una entrevista de trabajo es una conversación existen dos partes igual de importantes que comparten información: La empresa que oferta las vacantes, representada por un seleccionador o seleccionadora y las personas que aspiran a ocupar esas vacantes.

El papel de la empresa en la entrevista de trabajo.

Utiliza esta herramienta para evaluar si el o la demandante cumple con las exigencias del puesto, si tienes aptitudes, conocimientos y si realmente quieres llevarlo a cabo.

Un buen profesional, proporcionará un clima agradable en el que el candidato o candidata, se sienta a gusto y  no se dejará llevar por sus creencias o valores; es decir, neutralizará el efecto subjetivo que pudiera surgir y centrarse en la trayectoria profesional de la o el aspirante, evitando preguntas irrelevantes para el puesto de trabajo como creencias religiosas o políticas. 

Durante la entrevista debe mantener una conducta respetuosa, no ser ofensivo y no transgredir el derecho a la dignidad de la persona. Todas estas conductas son sancionables por infringir derechos fundamentales. 

Las leyes tampoco permiten las conductas discriminatorias. Las mujeres serán tratadas y evaluadas con los mismos criterios que los hombres, es decir, aplicándose los principios de igualdad de mérito y capacidad. Cuando, se hacen preguntas de índole privado como por ejemplo, el estado civil, familiar, orientación sexual etc. y estas circunstancias son ajenas al puesto, es decir no influyen en su desempeño, es porque existe  la intención de discriminar. 

Queda claro pues, la importancia de la competencia de los integrantes del departamento de RRHH para no incurrir en ilegalidades pero es que además, una elección incorrecta puede acarrearle a las empresas consecuencias económicas no deseables.

El Papel del candidato o candidata al puesto en la entrevista de trabajo. 

Antes de nada examen de conciencia: Eres un profesional o una profesional que vas a ofrecer tus servicios a la empresa y el hecho de que hayas pasado a esta fase es un buen síntoma. La empresa está interesada. Ambas partes estáis en principio, interesadas. No adoptes una actitud de inferioridad, no tienes por qué. Es más si lo haces no existirá sintonía y es muy posible que la comunicación no fluya y el mensaje quede distorsionado o ni siquiera llegue. Puede incluso que descubras que no es lo que esperabas. 


Utiliza la entrevista de trabajo para comprobar si ese puesto responde a tu objetivo profesional y si estás preparado o preparada para su desempeño. En caso afirmativo hay que hacer llegar el mensaje de que puedes-tienes aptitudes-, sabes -tienes conocimientos- y quieres desempeñarlo. 

Acceder a la entrevista por la que llevabas tiempo esperando, no consiste sólo en dar gracias por estar allí  y limitarte a esperar las preguntas y sentarte con la espalda recta. 
No puedes adoptar una actitud pasiva. Tienes que participar de forma activa

Participar activamente, significa empezar por el principio: investigar previamente a la empresa y a su sector:  Política de empresa, productos que comercializa y público al que se dirige, si está en expansión, su competencia. ¿Tiene alguna deficiencia que tu puedas subsanar? y si profundizamos en nuestra investigación podremos averiguar, cuáles son sus planes. 

Toda esta investigación  te servirá primero, para responder a la pregunta de rigor, ¿Que sabe usted de nuestra empresa?. Ya sabemos que no contestar adecuadamente, demuestra poco interés además de falta de cortesía y segundo te servirá para hacerte una idea de sus fortalezas y debilidades lo que a su vez te dará la la pista de lo que pueden estar buscando. 

En cuanto a ti, hazte preguntas: Quién eres y qué sabes hacer bien. Cuáles son tus fortalezas y tus puntos débiles. Qué va a ganar la empresa contigo. Qué puedes aportar tu diferente a los demás. Las respuestas serán tus argumentos.

Durante la entrevista deberás resaltar tus cualidades, esas que aportan valor al puesto. 

Si percibes que la persona que te entrevista duda sobre tu idoneidad, podrías preguntarle ¿Qué me falta para cumplir sus expectativas?.

No es tan difícil como parece: Ponte en lugar de esa empresa que necesita vender más y mejor y ha detectado que necesita incorporar  un vendedor o vendedora en su plantilla, ¿qué le exigirías  a un posible candidato o candidata?. El consumo ha variado mucho. Existen nuevos hábitos de compra. Las redes sociales no son ya una cuestión del futuro, son el presente si se quiere vender y crecer. Así que lo de siempre ya no sirve.

Decíamos también,  que la oferta debe estar en consonancia con tu objetivo profesional. Así que p
resta atención a tu interlocutor o interlocutora para saber en qué consiste el puesto, sus requisitos y las condiciones laborales, ¿es lo que buscabas?. Para evitar malos entendidos, no dudes en hacer preguntas, siempre en tono amable evitando cualquier signo de agresividad. 

Todo el mundo, o casi todo el mundo, necesita trabajar para vivir. Hay muchas personas que buscan trabajar en lo que sea pero debemos asumir que a pesar de las necesidades, hay puestos que no los podremos llevar a cabo y no nos queda otra que decir que NO.

En conclusión, una entrevista de trabajo es una conversación en dos sentidos. Las dos partes ofrecen. La una un puesto de trabajo, la otra profesionalidad a la hora de desempeñarlo con eficiencia. Las dos tienen intereses que satisfacer.





No hay comentarios:

Publicar un comentario