miércoles, 20 de abril de 2016

Empleo 2.0: El titular de Linkedin


¿Qué es el titular de Linkedin?¿ Eres consciente de su importancia en tu perfil? ¿Sabes como redactar un buen titular para Linkedin?
Como ya hemos explicado en el post anterior el titular de Linkedin son 120 caracteres que nos define como profesionales y nos convierten, o no, en deseables para las empresas de nuestro sector. Para mi es una de las partes más importantes, porque a través del titular captaremos la atención de la persona que visita nuestro perfil.  
El Titular de Likedin, cumplirá varios objetivos:

martes, 12 de abril de 2016

Empleo 2.0. Buscas trabajo a través de Linkedin


¿Conoces los beneficios que te aporta Linkedin?.

Linkedin cuenta con más de 414 millones de usuarios a nivel mundial. En España ya ha superado la cifra de ocho millones y la previsión es que al final del 2016 llegará a los diez millones.
Creo, que con esto te puedes ir haciendo una idea de por qué debes estar ahí. Es tu escaparate para lucir tus mejores galas. Una oportunidad de presentarte como una profesional de tu sector.
Estar en Linkedin significa exponerte, levantar la mano, hacerte visible. Significa que eres una persona que pese a tu edad, si pasas de los cuarenta, estás al día y motivada.

¿Sabes cuáles son las claves para tener éxito en Linkedin?

domingo, 6 de marzo de 2016

HABLAMOS DE COACHING CON RUBEN DOMINGUEZ



Hace ya algunos años que el Coaching irrumpió en España y tanto es así que se han incrementado notablemente  las y los profesionales que se dedican a esta actividad por no hablar de la multitud de centros de formación que ofertan cursos a quienes quieran dedicarse a esta disciplina. 

Aunque parece algo novedoso, tiene sus raíces en el mismo Socrates, ahí es nada. Pero, qué es el Coaching. Qué es un coach, y cómo nos puede ayudar? ¿Cuál es la diferencia entre un coach y un psicólogo?.

sábado, 6 de febrero de 2016

¿SABES VENDERTE?, EN EL MEJOR DE LOS SENTIDOS



La importancia de saber venderte. Sí, sí, has reconocido tus fortalezas,  ya has definido tu objetivo profesional, has investigado el sector conoces sus necesidades y a las empresas que pueden estar interesada en tus servicios, sabes manejarte en las redes sociales y además sí, has creado una red de contactos de calidad pero, aun así no has logrado ese objetivo. Empiezas a plantearte si lo lograrás,  empiezas a dudar sobre si lo estás haciendo bien o estás fallando en el algo, ¿No será que no sabes venderte?.
Saber venderse, sobre todo cuando te acabas de quedar sin empleo y ya peinas canas, es fundamental si quieres volver a estar en el mercado laboral.

martes, 2 de febrero de 2016

¿TIENES UN OBJETIVO PROFESIONAL O ERES UN POLLO SIN CABEZA?






¿Eres de esas personas que avanzan pero sin saber hacia dónde ni para qué?. Has perdido tu puesto de trabajo y sientes que te han cortado la cabeza y como las gallinas corres hacia todos los lados. Claro, si te han cortado la cabeza te han dejado sin cerebro y no puedes pensar, ¡Vamos! que no puedes pararte a reflexionar sobre lo que estás haciendo y quizás no te des cuenta de que eso que haces no tiene sentido y que es muy problable que no te lleve a donde realmente quieres ir. Un pollo sin cabeza, busca un trabajo cualquiera y eso no existe porque no encajas en cualquier trabajo. Estás perdiendo energía y despilfarrando talento. 






jueves, 17 de septiembre de 2015

EMIGRAR COMO SALIDA AL DESEMPLEO.








Hoy , en AMAVI conversamos con Cristina Feijoo Calviño, Ingeniera Industrial con experiencia y que forma parte de estas mujeres jóvenes que un día decidió  trasladarse a otro país en busca de ese trabajo que le permitiera desarrollar sus capacidades  y el país elegido fue, ni más ni  menos que  Nueva Caledonia. Compartirá con nosotras su experiencia y dará consejos para quienes estén pensando en hacer lo mismo. A ella le ha ido bien pero hay que ser prudentes y como en todo, la información previa y  los contactos son fundamentales.



lunes, 27 de julio de 2015

VOLUNTARIADO Y EMPLEABILIDAD



Entrevista a Vicky Louzán Sambad,





En estos últimos tiempos se está hablando de la importancia del voluntariado para mejorar nuestra empleabilidad. Con esto no queremos decir que el voluntariado sea la vía para encontrar un trabajo pero si para adquirir experiencia y desarrollar competencias que solicitan las empresas.